– Se negocian pagos con instituciones federales como el ISSSTE y el SAT debido a los pasivos generados en las administraciones anteriores.

Xalapa, Ver., 31 de julio de 2023.- Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz, aseguró que, para el quinto año de esta administración, la deuda pública del gobierno estará se redujo en un 23% por un total de 20 mil 303 MDP. Con esta reducción, la deuda de Veracruz, se mantiene en 66 mil 904 millones de pesos.
Acompañado por el titular de la Secretaría de Finanzas, José Luís Lima Franco, el gobernador manifestó que todavía no hay certeza del monto de deuda que dejará al concluir su gobierno el próximo año.
Indicó que aún se negocian esquemas de pago con instituciones federales como el ISSSTE y el SAT debido a los pasivos generados en las administraciones que encabezaron los priistas Fidel Herrera, Javier Duarte y el panista Miguel Ángel Yunes Linares.
En cuanto a la reestructuración implementada por su gobierno, señaló que redujo la que implementó el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares de 21.5 a 20 años.
Por su parte, Lima Franco declaró que, al comenzar la actual administración en 2018, la deuda era por 87 mil 207 millones de pesos, compuesta por deuda bancaria, con el SAT, ISSSTE, más las cuentas de orden de fideicomisos, bonos cupón cero y cuentas en validación.
Para 2023 la deuda total es de 66 mil 904 millones de pesos, de los cuales 56 mil 323 millones de pesos son de deuda bancaria y 10 mil 581 millones de Fideicomisos, Bonos Cupón Cero y cuentas en validación.
“La reducción de la deuda de 20 mil 303 millones de pesos. Al final del día el monto importante es ese, que se ha venido reduciendo la deuda. Estos datos están publicados en la Secretaría de Hacienda, en donde se mide el nivel de endeudamiento”, indicó el tesorero estatal.
Asimismo, el funcionario manifestó que, debido a dichas reducciones, se ha mejorado la calificación crediticia de Veracruz debido a que se mantiene un nivel sostenible de deuda.
El mandatario estatal apuntó que, para el 2024, “podría haber otro empujón” para reducir el monto de 66 mil 904 millones de pesos.
Resaltó que, según sus datos, ha habido un 23 por ciento de disminución de endeudamiento, sin jugar con la deuda bancaria como ocurría en periodos anteriores.
Por ultimo, acotó que también han reducido los créditos quirografarios, estos son lo que se solicitan cada año para cubrir aguinaldos y otras prestaciones al inicio de año, esto a pesar de seguir señalando a la presente administración de continuar endeudando al Estado.