– Josué Cervantes, presidente de la Junta Local del INE, señaló que se garantizará la democracia en este proceso.

Xalapa, Ver., 1 de noviembre de 2023.- Este miércoles, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Veracruz quedó instalado, y se dio inicio de manera formal el proceso electoral 2023-2024.
En la sesión de este miércoles primero de noviembre, los integrantes de Consejo y representantes de los diversos partidos, rindieron protesta y conocieron el informe sobre los avances del proceso, además de acordar la designación de los primeros observadores electorales.
Se informó que se realizarán dos sesiones especiales, la de la jornada electoral del 2 de junio de 2024 y la de seguimiento al cómputo entre el cinco y siete de junio.
Josué Cervantes Martínez, consejero presidente de la Junta Local, manifestó que se garantizará la democracia pues planteó un diseño de blindaje electoral para este proceso, con reglas claras de competencia en las que con toda puntualidad se encuentran establecidos los parámetros para la definición de los tiempos para la promoción de las candidaturas.
Cervantes Martínez, pidió a todos los actores políticos respetar reglas y civilidad para que el proceso electoral se realice en condiciones de seguridad e igualdad, a fin de garantizar que la transmisión del poder político transcurra en un contexto de paz social, tal y como ha sido siempre en el estado de Veracruz.
Mencionó que, tanto el INE como el OPLE, tienen la convicción institucional y han hecho acuerdos para desarrollar los instrumentos jurídicos que norman la coordinación federal y electoral.
“Esperamos que a ello se sumen la demás autoridades e instituciones del estado para hacer del proceso electoral concurrente 2023-2024 una justa comicial libre de compra y coacción del voto, libre de intromisión de poderes fácticos y libre de violencia política en razón de género”, declaró.
En cuanto a la propaganda oficial de los partidos, dijo que se realizará la vigilancia de la distribución de los tiempos en radio y televisión, los límites del gasto y la fiscalización de los recursos públicos y privados, los medios de impugnación para hacer valer las inconformidades y los mecanismos para desahogar las quejas y denuncias que se interpongan ante la posible comisión de faltas administrativas que alteren el equilibrio de la contienda electoral o pretendan vulnerar el derecho de las mujeres a participar en condiciones libres de violencia política de género, entre otras medidas de contención a la tentación autoritaria.
El consejero presidente de la Junta Local, enfatizó que se contará con medidas de nivelación incluyentes que propicien una participación auténtica y garante de triunfos efectivos de personas históricamente excluidas; entiéndase, población indígena y afromexicana, y personas con discapacidad, de la diversidad sexo genérica, migrantes y, ahora también, en situación de pobreza.
“En fin, reglas claras previamente conocidas por quienes busquen contender por un cargo de elección popular, para que nadie se llame sorprendido y pretenda fundar en un supuesto desconocimiento de la normativa aplicable un triunfo que no le fue conferido por voto popular”, puntualizó.
Por último, hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas y pronunciarse libremente, además de ser parte de la vigilancia electoral en general de este proceso.
A partir de este momento, los organismos electorales, recibirán quejas y denuncias relacionadas con alguna violación a la ley en la materia.
Cabe recordar que en el proceso electoral 2023-2024, en Veracruz se elegirá la gubernatura, 30 diputaciones de mayoría relativa, y 20 diputaciones de representación proporcional.