– Especialistas en materia de salud consideraron que esto no puede traducirse en que se esté atravesando por una nueva ola de contagios.

Ciudad de México, 2 de agosto de 2023.- Pese al aumento de casos de COVID-19 presentados en últimas semanas, especialistas en la materia han considerado que esto no quiere decir que exista una nueva ola de contagios.
Para Jorge Díaz Ramírez, jefe de la Clínica del Viajero en Universidad Nacional Autónoma de México, “la vacunación y las medidas de prevención han tenido un impacto significativo en la reducción de casos graves y fallecimientos”.
El catedrático especialista aclaró que, si bien estamos observando un incremento, no necesariamente está vinculado con la temporada invernal.
Señaló que, la afectación, no solo es en México sino que en todo el continente por lo que recomienda tomar medidas de precaución ante un posible incremento en el número de casos.
Edgar Pérez Barragán, médico infectólogo del Hospital Ángeles Roma, también reconoció el aumento de casos en algunas zonas. Sin embargo, enfatizó que la mayor parte de la población ya vacunada experimentaría casos más leves en comparación con fases anteriores de la pandemia.
“En general, cuando ya hablamos de manera particular a hospitalizaciones, casos graves y muertes (por Covid-19) lo esperado no sería que hubiese un repunte tan marcado, es decir, el número de casos sí aumentaría, pero no los casos graves y muertes”, expuso.
Malaquías López, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, coincidió en que el aumento de casos no necesariamente se traducirá en una nueva ola de gravedad similar a la vivida en 2020.
“Las condiciones han cambiado con la amplia vacunación y las medidas de prevención adoptadas. Es poco probable que veamos una situación como la del año 2020”, comentó.
Según datos del Sistema de Información de la Red IRAG, hasta el 31 de julio de 2023, cuatro municipios del país: Villa de Álvarez, Colima; Chalco, Estado de México; Acapulco, Guerrero y Villagrán, en Guanajuato, contaban con una ocupación de camas generales del 100% en hospitales.
Mientras que en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, la ocupación en el mismo rubro era del 75 por ciento.
Por otro lado, en San Jorge Nuchita, Oaxaca; Tapachula, Chiapas; Puerto Vallarta, Jalisco; Córdoba, Veracruz; y Huehuetla, Hidalgo, presentaban una saturación de 50 por ciento.
Al comparar las cifras con el 1 de julio de 2023, la cantidad de municipios con 100% de camas generales ocupadas era el mismo (cuatro).
En dicha fecha no habían municipios que registraran 75% de ocupación; aunque tres localidades (San Bartolo Tutotepec, Hidalgo; Cuauhtémoc, CDMX y Tepic, Nayarit) tenían una saturación del 66.6 por ciento.
Información de El Economista