– Si no hay piso parejo… sería una imposición y simulación que dividirá a Morena: Monreal

– El senador Ricardo Monreal Ávila, le envió una carta al presidente nacional de Morena Mario Delgado.

Ricardo Monreal, senador de Morena; y Mario Delgado, presidente nacional de Morena.

Xalapa, Ver., 16 de febrero de 2023.- El senador de la República del partido Morena, Ricardo Monreal Ávila, envió una carta al presidente nacional de su partido Mario Delgado Carrillo.

En el documento, el legislador pide equidad e imparcialidad en el proceso de selección, de ese instituto político, del candidato a la presidencia de la República.

Recordó que hace aproximadamente dos años, el presidente de México declaró que abriría el proceso interno para elegir a su sucesor, y que en ese entonces, el mismo Monreal, demandó que hubiera ‘piso parejo’ para quienes aspiraran a tal candidatura.

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, señaló que habido preferencias hacia tres aspirantes desde Palacio Nacional.

En la misiva, también acusa la nula legalidad y transparencia en la rendición de cuentas de los recursos gastados en campañas anticipadas.

Menciona, que “corregir la inequidad es imposible”, a lo cual propone abrir las elecciones internas cuyo primer paso es suspender inmediatamente la propaganda de quienes, señala Monreal, son preferidos del Presidente.

Por último, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, propone, a través del dirigente nacional, al Consejo Nacional del partido:

1. Que la convocatoria sea elaborada atendiendo las opiniones de quienes aspiren a la candidatura. Y que las propuestas, hechas en consenso, se incorporen a la convocatoria.

2. Que la convocatoria se determine antes de la realización de cualquier encuesta.

3. Que el CEN del partido, integre un grupo de expertos en encuestas, profesionales en demoscopia.

Propone además, cinco empresas encuestadoras, tres nacionales y dos extranjeras; y que las encuestas deben levantarse de manera simultánea en los 300 distritos electorales.

El proceso, deberá contar con un consejo de vigilancia integrada por diez representantes del Consejo Nacional más el presidente y la secretaria nacional del partido.

Cada aspirante designará a dos representantes, propietario y suplente ante dicho Consejo.

Por último, Monreal propone que los resultados de las encuestas sean entregados por las empresas participantes al grupo experto y, una vez validado el resultado se entregarán al presidente del partido, quien acompañado por los aspirantes los dará a conocer públicamente.

Deja un comentario