– El Acuerdo fue aprobado por unanimidad en lo general; mientras que, en lo particular, fue avalado por 10 votos a favor y 1 en contra.

INE aprueba, con 10 votos a favor y uno en contra, partidas de género para las 9 candidaturas a los gobiernos estatales.

Redacción – Xalapa, Ver., 24 de octubre de 2023.- El Instituto Nacional Electoral, en una segunda discusión la paridad de género se aprobó, con lo que habrá 5 candidatas entre las 9 gubernaturas en disputa para 2024.

Luego de una primera discusión fallida, en una segunda oportunidad, el Instituto aprobó los criterios de paridad para que los partidos postulen a 5 mujeres de las 9 gubernaturas que se disputarán en las elecciones de 2024.

“Este proyecto de acuerdo se sustenta en la obligatoriedad del Principio Constitucional de Paridad, las omisiones legislativas a nivel federal y en la mayoría de los estados, así como las directrices establecidas por la Sala Superior respecto a este tema”, detalló la consejera Carla Humphrey. 

El principio de paridad total, dijo Humphrey, establece que es aplicable y de cumplimiento inmediato en todos los niveles de gobierno, todos los poderes del Estado, órganos autónomos y “es claramente aplicable para las gubernaturas de las entidades federativas”. 

Mientras que la consejera Norma Irene de la Cruz apuntó: “No dilatemos mas en dar luz verde a este acuerdo. La paridad ha demostrado su eficacia para atajar, en la realidad y en lo inmediato, las desigualdades que impiden a las mujeres a acceder a oportunidades y al ejercicio pleno de sus derechos político electorales”. 

Por su parte, Uuc-kib Espadas argumentó que votó a favor del documento en lo general “pues establece lo que sí son obligaciones del INE para ver que las leyes locales y los estatutos partidistas se cumplan, buscando lograr la paridad en la postulación de mujeres y hombres en cada estado”. 

En tanto que Rita Bell señaló que “se respeta la instrucción para que los partidos políticos nacionales postulen 5 mujeres en las 9 entidades donde se elige la gubernatura y Jefatura de la Ciudad de México. Asimismo, el proyecto se fortalece en el aspecto argumentativo con las aportaciones de las distintas consejerías”. 

El acuerdo de la paridad de género fue aprobado por unanimidad en lo general, mientras que, en lo particular, fue avalado por 10 votos a favor y 1 en contra, del consejero Uuc-kib Espadas.

Cabe recordar que en la sesión pasada del 19 de octubre, se presentó una confusión en la votación, por lo que el Consejo General del INE rechazó el acuerdo para postular cinco mujeres para las gubernaturas en las elecciones de 2024, a fin de garantizar la paridad de género establecida en la Constitución.