– De la mano de Mohamed Salah, los faraónicos se convierten en la selección décimo novena en calificar a la justa mundialista del próximo año.

Redacción – Xalapa, Ver.; 8 de octubre de octubre de 2025.- La selección de Egipto volverá a disputar, ocho años después, la fase final de una Copa del Mundo, tras certificar este miércoles su clasificación como equipo número 19 para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al imponerse por 0-3 a Yibuti.
Un claro triunfo en el que jugó un papel fundamental el delantero Mohamed Salah, que tras perderse el pasado Mundial de Qatar no estaba dispuesto a que los ‘faraones’ volvieran a quedarse fuera de la gran fiesta del futbol mundial.
Tal y como dejó claro el delantero del Liverpool a los catorce minutos al convertir, con su habitual contundencia, un buen pase en profundidad de Trezeguet en el 0-2, que dejó sentenciada la contienda apenas al comienzo.
Una circunstancia que no aplacó la voracidad de Salah que redondeó la victoria del conjunto egipcio a los 84 minutos al resolver con un magnifico toque de primeras (0-3) un pase en largo de Marwen Ateya.
Tres tantos que sirvieron para que Egipto contabilice el próximo verano su cuarta presencia en una fase final de la Copa del Mundo, tras participar en los Mundiales de Italia 1934 y 1990 y Rusia 2018, en la que los ‘faraones’ no lograron pasar de la fase de grupos.
Egipto obtuvo el boleto número 19 de los 48 disponibles para la cita de Estados Unidos, México y Canadá en 2026.
Egipto es el tercer país, después de Marruecos y Túnez, de la Confederación Africana de Futbol (CAF) en lograr el pase a la próxima fase final de la Copa del Mundo, en la que el combinado egipcio no comparecía desde la de Rusia 2018.
La CAF otorga 9 plazas directas, además de un cupo en la repesca internacional.
La Confederación Suramericana de Futbol (Conmebol) ya completó sus eliminatorias, con la clasificación de la vigente campeona del mundo, Argentina -que logró en Qatar 2022 su tercera Copa (después de las de 1978 y 1986)-, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.
Además de estas seis plazas directas, la Conmebol disponía de una plaza de repesca, que conquistó Bolivia, al concluir séptima de la tabla.
Nueva Zelanda obtuvo la única plaza directa de la Federación Oceánica (OFC), mientras que Nueva Caledonia -que recientemente debutó en el Mundial Sub-20 de Chile- participará en la repesca internacional con el sueño de participar también por primera vez en un Mundial absoluto.
Asia concede ocho plazas directas, de las que ya están adjudicadas seis (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia). También otorga un pase para la repesca.
Europa (UEFA) está en plena fase de clasificación y, por el momento, es la única confederación que no tiene ningún equipo asegurado.
Además de los anfitriones, ya clasificados de oficio como coorganizadores, Canadá, Estados Unidos y México, las selecciones que ya obtuvieron su pase al Mundial 2026 son:
Conmebol (Confederación Sudamericana de Futbol): Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.
CAF (Confederación Africana de Futbol): Marruecos, Túnez y Egipto.
AFC (Federación Asiática de Futbol): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia.
OFC (Federación Oceánica de Futbol): Nueva Zelanda.
Por: EFE Agencia
