– Fueron 259 votos a favor por 205 en contra y una abstención a favor del dictamen.

Redacción – Xalapa, Ver., 18 de octubre de 2023.- En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 259 votos, la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación; los votos en contra fueron 205 y una abstención.
La iniciativa, también fue aprobada en lo particular, con 260 votos a favor y 196 en contra.
A la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación se le agregó un quinto artículo transitorio con más obligaciones para la Suprema Corte.
Este artículo ordena que “los recursos a que se refiere el transitorio anterior deberán ser concentrados por concepto de aprovechamientos en la Tesorería de la Federación”.
De acuerdo con la iniciativa, la eliminación de los 13 fideicomisos involucra un monto de 15 mil 400 millones de pesos.
¿Por qué se propuso eliminar los fideicomisos del Poder Judicial?
La modificación fue promovida por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco.
El diputado, propuso que los 15 mil millones de pesos que se recuperen con la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación sean empleados para otorgar pensiones a personas con alguna discapacidad.
“Se trata de beneficiar a los que menos tienen, de fortalecer la justicia en México y solamente quitarle el privilegio a los de arriba y nunca, nunca afectar a los 55 mil 800 trabajadores”, señaló.
En los últimos 11 años, los subjercicios del Poder Judicial suman 60 mil millones de pesos, que no se integran a la Tesorería. El legislador criticó que esto ‘’es un verdadero atraco’’, expuso el legislador morenista.
Estos son los 13 fideicomisos que se eliminaron con aprobación de la mayoría de los diputados:
Consejo de la Judicatura
1. Fideicomiso para el mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces: 76 millones 572 mil 294.30 pesos.
2. Fideicomiso para pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados: por 4 mil 722 millones 319 mil 850.50 pesos
3. Fideicomiso de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos: 69 millones 075 mil 827.90 pesos.
4. Fideicomiso para el desarrollo de infraestructura para las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal: 4 mil 308 millones 993 mil 045.30 pesos.
6. Fondo para la administración de los recursos provenientes de sentencias que deriven de las Acciones Colectivas Difusas con 1.06 pesos.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
1. Fideicomiso de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos: 15 millones 943 mil 069.49 pesos.
Suprema Corte de Justicia de la Nación
1. Pensiones complementarias para mando superior: 832 millones 881 mil 665.60 pesos.
2. Pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo: 2 mil 972 millones 640 mil 326.60 pesos.
3. Remanentes presupuestales: 1 mil 386 millones 020 mil 861.60 pesos.
4. Manejo de producto de la venta de publicaciones, CD’s y otros proyectos: 177 millones 831 mil 290.90 pesos.
5. Plan de prestaciones médicas:145 millones 066 mil 123.40 pesos.
6. Fondo para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia: 727 millones 411 mil 587.00 pesos.
El único fideicomiso que no se tiene contemplado eliminar es el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, que maneja el Consejo de la Judicatura y al corte del tercer trimestre del 2023, tiene recursos por 6 mil 103 millones de pesos.