– Tres mujeres estarán al frente de la LXVI Legislatura en el último año de ejercicio constitucional.

Xalapa, Ver., 6 de noviembre de 2023.- El pasado sábado 4 de noviembre se sometió a votación un acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz por el que se eligió a las nuevas integrantes de la Mesa Directiva que guiarán los trabajos en el último año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura.
En la Sesión realizada por la tarde, con 41 votos a favor, tres en contra y una cédula en blanco, se aprobó el acuerdo que llevó a la designación de tres mujeres, una de ellas la presidenta, que tiene la representación del Poder Legislativo; mientras que la secretaria y vicepresidenta apoyan en la conducción de las sesiones.
De acuerdo al Reglamento Interior, la Mesa Directiva debe estar integrada por los grupos parlamentarios con mayoría en el Congreso, es por lo que Morena tiene la presidencia (cuenta con 31 diputados), el PAN la Vicepresidencia (con siete diputados) y la Secretaría general el PRI (con 3 diputados, número mínimo para integrarse en grupo legislativo).
El acuerdo permitía la designación de Adriana Esther Martínez Sánchez como presidenta; a Arianna Ángeles Aguirre como secretaria -la única que ha estado los tres años de la 66 Legislatura- y a Verónica Pulido Herrera, en representación del PAN.
Adriana Esther Martínez Sánchez
Martínez Sánchez, es maestra de profesión. Fue reelecta en el proceso electoral 2021, representa el distrito electoral de Martínez de la Torre, donde ganó por 39 mil 14 votos, lo que representa el 39 por ciento de la participación de los ciudadanos.
Antes de su designación presidenta de la Mesa Directiva, presidía la Comisión de Salud y Asistencia, por lo que ha usado temas como campañas de vacunación entre personal del Congreso para promoverse en redes sociales, incluso, llevando jornadas de salud a su distrito.
La legisladora también es del grupo que apoya la candidatura de Rocío Nahle García, exsecretaria de Energía, como coordinadora de la Cuarta Transformación en Veracruz y en sus redes sociales publicitó la gira de la zacatecana por la zona centro y norte del Estado.
Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre
La priista, logró la curul por la vía plurinominal, es decir, por los votos que obtuvo el PRI en la pasada elección. Ella se venía desempeñando como secretaría general del tricolor en Veracruz.
Ángeles Aguirre ha presentado dos iniciativas de manera personal, primero planteó que en el marco de los 200 años de la instauración del Poder Legislativo local, se sesione y se instaure una “Semana de Memoria Legislativa”. Presentó la iniciativa el 3 de abril de este 2023.
También planteó: garantizar la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en cargos de elección popular, a través de establecer la obligación de los partidos políticos de incluir representantes de dichos sectores, el 3 de junio del 2023.
De manera adicional apoyó la presentación de otras 15 iniciativas, como fue la denominada Ley Montse, que limita el circulo de apoyo de personas que cometan delitos contra las mujeres, especialmente el feminicidio, que sigue en comisiones a pesar de que ya cuenta con un dictamen.
De igual forma se sumó en apoyo a otras 10 propuestas que presentaron diversos diputados de otras fracciones parlamentarias.
De formación maestra ha sido candidata del PRI a la Alcaldía del Municipio de Tlalnelhuayocan, Veracruz; en 2018 fue candidata a la Diputación Local por el Distrito XII de Coatepec, y es Consejera Política del Comité Directivo Estatal del PRI, Veracruz.
Verónica Pulido Herrera
La panista recuperó la posición de Acción Nacional en la Mesa Directiva. Lo anterior, porque su compañero Hugo González Saavedra, que había sido electo los dos primeros años de la actual Cámara, se declaró como independiente el 2 de mayo del 2023.
El legislador, junto a sus compañeros Othón Hernández Candanedo y Nora Jessica Lagunes Jáuregui, apoyó la reforma a la Constitución local que reconoce como veracruzanos a las personas que acreditan cinco años de residencia en el Estado.
A la modificación se le había agregado que eran considerados de Veracruz padres de hijos nacidos en la entidad, porción que fue declarada inconstitucional por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esa modificación se conoció como la Ley Nahle.
Ante la renuncia de González Saavedra a la fracción del PAN, el partido se quedó sin representación con el argumento que el legislador había sido electo hasta el 4 de noviembre del 2023, por lo que se mantuvo en la vicepresidencia de la Mesa Directiva.
Pulido Herrera se ha desempeñado como jefa de jurisdicción sanitaria, fue dirigente del PAN en Boca del Río, y aparece como académica de tiempo completo de la Universidad Veracruzana (UV) de la Facultad de Nutrición.
La panista ha presentado seis iniciativas de reformas a diversas leyes locales de manera individual entre las que destacan: incorporar la atribución del Congreso para realizar foros de consulta en materia de seguridad pública, para el diseño de las iniciativas y reformas que en esa materia se planteen.
También pidió establecer un procedimiento claro para la renovación de la titularidad de la Dirección del Instituto Veracruzano de las Mujeres, a efecto de dar certeza de los plazos en que deberá ocurrir cada una de las etapas. La actual administración ha mantenido a una mujer como encargada de despacho a lo largo de cinco años.
Además, ha presentado otras nueve iniciativas de manera conjunta, ya sea con sus compañeros de fracción o mujeres de otros grupos legislativos. Y se ha adherido a otras 30 que han presentado diversos diputados locales.