– Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron el proyecto de decreto.

Redacción – Xalapa, Ver.; 23 de septiembre de 2024.- Este lunes, las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, aprobaron la reforma a la Guardia Nacional.
Con 13 votos a favor y 6 en contra, los legisladores avalaron la minuta con proyecto de decreto con el que se reforman y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de México en materia de Guardia Nacional.
Está reforma, donde se busca la incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional. Las y los legisladores de la Cuarta Transformación aprovecharon su mayoría para avalar el dictamen y pasa al Pleno.
El dictamen de reforma a la Guardia Nacional recibió 25 votos a favor, por parte de las y los legisladores de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM); además de que se registraron 10 votos en contra, emitidos por las y los senadores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC).
Cabe mencionar que por acuerdo de todas las fuerzas políticas, las reservas presentadas por los legisladores en la sesión de este lunes serán discutidas en el Pleno del Senado de la República.
Saúl Monreal, senador de Morena, emitió uno de los posicionamientos a favor de la Guardia Nacional, pues aseguró que en los municipios con este cuerpo de seguridad bajó “un 60 por ciento” la incidencia delictiva respecto al 2023; incluso, cuestionó los resultados de percepción de seguridad que presenta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Mientras que el senador Marko Cortés, senador y dirigente del PAN, aseguró que “la gente sigue yendo a vivir” en los estados y municipios gobernados por Acción Nacional, además de que se genera empleo e inversión. Reprochó a las y los legisladores de Morena por cambiar su postura sobre un mando civil para la Guardia Nacional.
Alejandro Murat, senador de Morena y que fue gobernador del PRI en Oaxaca, afirma que la reforma a la Guardia Nacional da una mayor certeza a ese cuerpo de seguridad. Por su parte, Ricardo Anaya, senador del PAN, aseguró que el sexenio cerrará con más de 200 mil fallecidos, “esta estrategia no ha funcionado y no tendría por qué funcionar”, dijo.
“La Federación contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de defensa nacional”, se lee en una de las modificaciones que integran esta minuta.
El dictamen de Reforma a la Guardia Nacional, establece que el Presidente de la República cuenta con la facultad de designar al titular de dicho órgano, mientras que el Senado ratificará los nombramientos; sumado a que el Legislativo podrá expedir leyes que regulen y establezcan los “límites para la participación” del Ejército y Fuerza Aérea en materia de seguridad interior.