– El 7 de febrero vence el plazo y durante las campañas electorales solo podrán difundirse actividades en materia de salud, educación y protección civil.
Xalapa, Ver.; 5 de febrero de 2025.- Este viernes 7 de febrero concluye el plazo para que autoridades, en todos los órdenes de gobierno, presenten ante el Instituto Nacional Electoral sus solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental para el Proceso Electoral Local 2024-2025.
Josué Cervantes Martínez, vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE, recordó que esta medida está establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establecen que durante el tiempo comprendido entre el inicio de las campañas para el Proceso Electoral Local y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, el 1 de junio, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda la propaganda gubernamental.
Esta medida, dijo el funcionario federal, se incluye tanto a los poderes federales y estatales, como de los municipios y de cualquier otro ente público, evitando caer en actos tipificados como delitos electorales, por la presunción de favorecer a las y los candidatos de sus respectivos partidos políticos con la promoción de sus acciones.
“La ley señala también que quedan exentas de esta prohibición las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia”, indicó.
Adelantó que la campaña del Proceso Electoral Local 2024-2025 en el Estado de Veracruz iniciará el 9 de abril de 2025 y, al no coincidir ésta con ningún Proceso Electoral Federal para renovar los poderes Legislativo y Ejecutivo, la fecha límite para presentar solicitudes de excepción a la prohibición de difundir propaganda gubernamental en radio y televisión será el próximo 7 de febrero.
Recordó que el Consejo General del INE aprobó el Acuerdo INE/CG559/2023 el pasado 5 de octubre de 2023, texto que se encuentra disponible en el portal ine.mx, en donde se establecen estas medidas cautelares.
“En este Acuerdo se pueden consultar los formatos y requisitos para que las autoridades interesadas presenten sus respectivas solicitudes para su análisis y posterior dictaminación por parte del Consejo General del INE”, puntualizó.