– Los topes de gastos para precampañas están basados en 20% de los topes establecidos en el último proceso electoral, señaló la consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales.

Xalapa, Ver.; 15 de noviembre de 2024.- El Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, aprobó el acuerdo que establece los topes de gastos de precampaña para las elecciones municipales.
De la misma manera, se avaló el límite de financiamiento privado y las aportaciones que podrán recibir los partidos políticos de parte de militantes y simpatizantes para sus precandidaturas.
En Sesión extraordinaria, el pasado miércoles, el Consejo General aprobó un acuerdo por el que se determina el cálculo de los topes máximo de gastos que cada partido político puede destinar en precampañas para sus precandidatos.
Asimismo, se aprobó un límite individual para las aportaciones de financiamiento privado, lo cual abarca tanto las contribuciones de militantes como de simpatizantes. De este modo, se busca garantizar la transparencia y equidad en la obtención de recursos en el ejercicio de 2025.
El modelo de distribución de tiempos en radio y televisión, aplicable tanto a partidos políticos como a candidaturas independientes, fue otro acuerdo tomado por los integrantes del Consejo. Este modelo establece los tiempos de transmisión para los mensajes de cada partido durante las etapas de precampaña, intercampaña y campaña, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a los medios de comunicación y fomentar una mayor participación informada de la ciudadanía.
El Organismo, también aprobó el Plan de Trabajo de la Unidad de Fiscalización para la revisión del Segundo Informe Semestral del ejercicio 2024 de las asociaciones políticas estatales, un documento que establece los lineamientos para supervisar el uso de recursos y el cumplimiento de normativas.
Fue aprobada la Guía de Integración para las asociaciones políticas estatales, la cual permitirá que las organizaciones presenten de manera ordenada y transparente sus informes de avance semestral.
Por su parte, Marisol Alicia Delgadillo Morales, consejera presidenta del Ople Veracruz, explicó el tema de topes de gastos de precampaña, y dio a conocer los pasos necesarios para establecer los límites de campaña. Además, lanzó una convocatoria para la conformación de los 212 consejos municipales, que tendrán un rol crucial en la organización del próximo proceso electoral.
Delgadillo Morales, informó que los topes de gastos para precampañas están basados en 20% de los topes de campaña establecidos en el último proceso electoral, cuya resolución final fue emitida por la Sala Superior el pasado 13 de noviembre.
Agrego que, cuanto a los topes de gastos de campaña, estos serán definidos en los primeros meses del próximo año, considerando factores como el financiamiento aprobado para los partidos políticos y los porcentajes de votación que cada partido obtuvo en la elección de gubernatura.
“El cálculo de los topes de campaña se realizará con base en el financiamiento asignado a los partidos y su desempeño en la elección de gubernatura”, indicó.
Destacó que las campañas electorales se llevarán a cabo del 29 de abril al 28 de mayo del próximo año.
Sobre la regulación de los gastos de precampaña, la presidenta del Ople en Veracruz, recalcó que el Organismo debe acatar estrictamente la ley, respetando las competencias de los poderes legislativos.
Aunque el nuevo Congreso del Estado, que inició funciones el 5 de noviembre, podría proponer modificaciones, estas no serían aplicables toda vez que el proceso ya está iniciado.
“Las reformas a la ley electoral no pueden aplicarse a procesos en curso o a menos de 90 días del inicio del proceso electoral”, expresó.
La funcionaria electoral, comentó respecto a las consecuencias del rebase de topes en precampañas, señalando que este factor ha provocado la anulación de elecciones en el pasado.
“Cada precandidato deberá ajustar sus estrategias para no exceder los límites de gasto, ya que, como se observó en procesos anteriores, algunos partidos decidieron no hacer precampañas para evitar gastos excesivos y sanciones”, añadió.
En cuanto a la convocatoria para integrar los Consejos Municipales, la consejera comentó:
“Esta es una etapa importante para el OPLE, ya que estos consejos municipales garantizan el desarrollo adecuado del proceso electoral en cada municipio”.
Cabe puntualizar, que dicha convocatoria, estará abierta hasta el 30 de noviembre. Los requisitos para los aspirantes incluyen ser mayor de 23 años, saber leer y escribir, y no haber sido dirigente de algún partido político, servidor público o candidato.
Por último, la titular del Ople en el estado, manifestó que la convocatoria para integrar los Consejos Municipales, es una oportunidad para la ciudadanía de participar activamente en el proceso electoral.