– El Gobierno aumentará impuestos y recortará gastos en salud y educación.
Redacción – Xalapa, Ver.; 9 de septiembre de 2025.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, entregó el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados, a partir del cual se definirá el presupuesto para el próximo año.
La propuesta fue turnada a comisiones, para iniciar con el análisis de las consideraciones económicas y fiscales enviadas por el Poder Judicial.
Si bien falta una larga discusión previo a su aprobación, ya desde ahora el Paquete Económico delinea quiénes podrían ser los ganadores y perdedores, con base en el presupuesto propuesto para cada uno.
Lo que propone el Poder Ejecutivo Federal es un Presupuesto de Egresos que asciende a 10.1 billones de pesos. Además, prevé uncrecimiento de entre 1.8% y 2.8 por ciento.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la estrategia está orientada a garantizar programas de bienestar, salud, educación y vivienda social, y a la vez fomentar la actividad productiva mediante inversión pública en programas estratégicos que impulsen al Plan México.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, sostuvo que el análisis y aprobación del Paquete Económico no estará exento de retos.
“Tenemos hoy, hasta el 20 de octubre, y obviamente conducido y dirigido por la presidenta Kenia López Rabadán que le corresponde orientar y también organizar los debates, que serán álgidos. Como usted lo afirma, nosotros también lo sostenemos: es un momento complejo en el mundo y México no escapa a esa complejidad”, indicó durante la entrega-recepción.
De ser aprobado el presupuesto propuesto en el Paquete Económico, las secretarías e instituciones públicas que resultarían ganadoras son:
Secretaría de Energía: que pasaría de 138.3 mil millones de pesos a 267.4 mil millones de pesos, que representa un 86.8 por ciento más.
Secretaría del Bienestar: que pasaría de 579.8 mil millones de pesos a 674.5 mil millones de pesos, que representa un 12.4 por ciento más.
Además, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la Secretaría de Educación Pública (SEP) se beneficiaría con un incremento del 6.4 por ciento.
Pero, el CIEP señala que, sin duda, el gran ganador sería Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que a la paraestatal se le asignarían aportaciones patrimoniales de 263.5 mil millones de pesos, seguido de Comisión Federal de Electricidad (CFE) con83.3 mil millones de pesos. En conjunto, estos apoyos suman 349.8 mil millones de pesos, equivalentes al 0.9% del Producto Interno Bruto (PIB).
Perdedores del presupuesto federal para el 2026.
De acuerdo con el CIEP, los perdedores serían:
Secretaría de Salud: tendría un recorte presupuestal de 3.2% real.
Secretaría de Cultura: tendría un recorte presupuestal de 16.1 por ciento.
¿Qué falta para que el Paquete Económico sea aprobado?
El 8 de septiembre, a través de Hacienda, el Ejecutivo federal presentó los proyectos de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), así como los Criterios Generales de Política Económica, que conforman el Paquete Económico. Las próximas fechas claves son:
20 de octubre: fecha límite para que la Cámara de Diputados avale la LIF.
31 de octubre: fecha límite para que la Cámara de Senadores apruebe la LIF.
15 de noviembre: fecha límite para que la Cámara de Diputados apruebe el PEF.
Tras la aprobación de la LIF y el PEF, el Poder Ejecutivo cuenta con 20 días naturales para publicarlas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).